La nueva Formula 1 se destapa en Londres.

Liberty Media tiene muy claro que debe acercarse cada vez más a la afición y explorar nuevas maneras de hacerlo. El conglomerado multimedia, desde que se hizo con la propiedad del ‘gran circo’ no ha dejado de estudiar las vías para lograrloChase Carey, máximo responsable en este reto, con la ayuda de Ross Brawn (director deportivo) y Sam Bratches (ámbito comercial), quieren que cada Gran Premio sea como una especie de SuperBowl, acontecimientos en los que las ciudades y su gentes se implique y que sean vividos como un auténtico espectáculo. 

“Hay 20 carreras, pero sólo hay un Gran Premio por país. Por ejemplo, el de Barcelona es un GP especial y cada sitio es diferente. La Super Bowl es un ejemplo de evento que va más allá de lo deportivo, hecho con la imaginación de la ciudad, es música, comida, entretenimiento, información y exhibición. La experiencia de la F1 puede ser com la de la NFL. Cada ciudad debería vivir una semana especial”, expresó Chase Carey en una entrevista concedida a MD el pasado mes de mayo. Y dos meses después, Trafalgar Square, en Londres, se convirtió en el escenario perfecto para que estas palabras se convirtieran en realidad. 
La F1 tomó el centro de Londres con múltiples actividades y actos a partir de las 12 del mediodía de este miércoles para que la ciudad londinense viviera la F1 de una forma jamás vivida. Las calles de la capital inglesa olieron a gasolina por unas horas y los amantes del motor pudieron ver a todos los coches de la parrilla de la F1 expuestos, ponerse en la piel de los mecánicos de los equipos de F1 practicando cambios de rueda a contrarreloj, ver los espectaculares motorhomes de las principales escuderías de cerca y un desfile de pilotos al más puro estilo americano.
La Indy500, una inspiración
MD fue testigo directo el pasado mes de mayo de las 500 Millas de Indianápolis . La carrera, en su edición 101, desprende historia y amor por el motor por todos costados y MD ya anunció que debía ser tomada como un ejemplo claro para que la F1 pueda acercarse poco a poco los aficionados y convertir una competición que en toda su historia ha destacado por ser más cerrada, elitista, privada e inaccesible, en un evento en el que la afición se convierta en protagonista.
En este aspecto, cabe destacar la semejanza entre algunas de las acciones que está realizando Liberty Media con las que se ven en un ‘show business’ americano como la Indy Car
Una de las cosas que más sorprendió a MD de la aventura americana es que la Indy500 es el show y espectáculo que envuelve a la competición, y en este punto cabe destacar el desfile de pilotos que se realiza año tras año por el Downtown de la capital de Indiana. En la cita americana, los pilotos recibieron un baño de masas en plena ciudad a un desfile de acceso libre para todos, con gradas supletorias instaladas en plena calle y una puesta en escena increíble con bandas de música, animadoras, inflables y muchos otros componentes que año tras año hacen que la citada carrera sea considerada como algo propiedad de la gente y de la ciudad. 
Lo visto en Londres es sólo un ejemplo más del cambio de mentalidad que se está viviendo en la F1 pese a que el desfile realizado en Trafalgar Square tenga más elementos de seguridad y sea más difícil acercarse a los pilotos que en el caso de la Indy500
Otro de los elementos a destacar es que la Indy500 es mucho más que una carrera, algo que debe conseguir la F1 en su paso por cada país. Es entendida como una fiesta, un evento en el que abuelos y nietos van juntos al circuito para disfrutar, no sólo de los coches y el óvalo, sino de todo lo que envuelve a la prueba.Liberty Media ha apostado por abrir una zona de entretenimiento para los fans en cada cita, con múltiples actividades para toda la familia para hacer de cada Gran Premio mucho más que una carrera.

fuente: mundodeportivo.com
Ladecuadros. 




Comentarios