Dos semanas después de esa primera victoria de Ferrari llegamos a China, por ahora, con una acción en pista que brilla por su ausencia. Con esto los coches no se han visto mucho, así que tampoco sabemos muy bien qué tal van de novedades, si es que lo que hemos visto es todo lo que tienen o no.
Por suerte, alguna cosilla interesante sí hemos visto. McLaren incorpora su T-wing con los extremos al estilo Mercedes, quizá con algo más de separación entre sus elementos. Veremos cómo se comporta esta aleta en cuanto a flexibilidad. En esta foto se ve con una especie de Gurney-flap que tiene toda la pinta de ser un añadido.
Mercedes trae la aleta plana, sin salida de aire, al menos por ahora. Se ha visto ya destapado y no se ve nada raro al respecto –desde este ángulo de hecho se parece mucho al paquete del año pasado-, pero sí que se ve una zona de los escapes con una curiosa forma.
En la parte media de los dos pequeños escapes laterales vemos una parte más plana, para mantener la sección del tubo constante en un menor espacio y a su vez esquivando la suspensión. Probablemente se trate de una pieza impresa en 3D con Inconel, el metal usado para los escapes.
Haas trajo la pasada carrera un alerón nuevo que también vemos aquí, con una curvatura más suave en sus planos en la zona del túnel, abajo el nuevo. Se sigue viendo esa tendencia a cubrir la rueda aerodinámicamente enviando el aire hacia arriba y hacia fuera en esa zona.
Toro Rosso identificó la pieza que falló, en la suspensión derecha, pero no dijo mucho más acerca de ello. La verdad es que se trataba de una pieza nueva para esa carrera, así que puede ser –y aquí empieza la especulación- un problema de fabricación. La Fórmula 1 tiene una gran parte de artesanía, aunque tengan un altísimo nivel, no se puede descartar.
Un fallo en la fibra de carbono –en el caso de ser este el material de la pieza- por un defecto en la misma puede venir dada por una forma demasiado compleja a la que la resina no llegue correctamente. Así que más que de fabricación puede ser de diseño, pues aunque el causante fuera el lado derecho, está claro que el izquierdo tampoco aguantó.
Y ese es otro posible problema, que los cálculos de resistencia no fueran del todo precisos, pues la fibra de carbono tiene unas características de resistencia anisotrópicas, dependen de la dirección, lo cual es muy difícil de estudiar, no tanto por el análisis en sí, sino porque es difícil contemplar todas las fuerzas imprevistas que pueden llegar a aplicarse a esa pieza.
Además, las piezas suelen estar diseñadas muy al límite, una vibración de más y adiós, más si era algo nuevo y experimental. Lo que sí sabemos es que la pieza tenía relación con los tirantes que impiden que las ruedas salgan volando, como está claro que hicieron.
Fuente: soymotor.com
Ladecuadros.
Comentarios
Publicar un comentario