Febrero, un mes de presentaciones en la Fórmula 1.

La temporada 2017 de F1 se acerca. Se trata de una de las campañas más esperadas de los últimos tiempos. Los grandes cambios en las normativas técnicas, con monoplazas mucho más anchos, más rápidos en el paso por curva debido a la mayor aerodinámica y más ruidosos, hacen que los aficionados a este deporte esperen con ansia que llegue el próximo 27 de febrero, día en el que por primera vez, los nuevos coches se pondrán por primera vez a prueba en el primer día de test oficial de pretemporada de F1 que se realizará en el Circuit de Barcelona-Catalunya.
Antes que los pilotos puedan subirse a los nuevos monoplazas y puedan comprobar de primera mano la importancia de los cambios introducidos en la reglamentación, los equipos deberán mostrar ante el mundo el aspecto de sus coches en sus correspondientes presentaciones.
Mientras que Red BullWilliams Haas todavía no han anunciado la fecha y hora de su puesta de largo, Renault será el primero en presentar su nuevo proyecto. Con un motor completamente nuevo realizado con una estrategia agresiva, se espera que la escudería del rombo pueda dar un salto de calidad esta temporada. Para ello, después de tantear a Sainz, la marca gala decidió que Hülkenberg sería el nuevo líder en un año de muchos cambios. A su lado estarán Jolyon Palmer y ambos presentarán su nuevo bólido el próximo 21 de febrero.
Un día después, Force India Sauber coincidirán en su presentación (22 de febrero). Checo Pérez volverá a ser el líder del equipo con sede en Silverstone, que propulsado por el motor Mercedes quiere igualar sus buenos resultados del pasado curso, aunque la mayor importancia del chasis puede restarle protagonismo en el campeonato. El compañero del mexicano será Esteban Ocon. El joven piloto de Mercedes fue más listo que su ex compañero en ManorWehrlein, para apresurarse y hacerse con un volante competitivo.
Precisamente Pascal también dará explicaciones ante los medios ese mismo día. Con el cuello dolorido por su inexplicable accidente con Massa en la ‘Race of Champions’, el perteneciente al programa de jóvenes pilotos de Mercedes podría dar sus primeras explicaciones de todo lo sucedido en cuanto a la decisión de la marca de la estrella de no darle una oportunidad de sustituir a Rosberg.
El próximo jueves 23 de febrero será el turno de Mercedes. Los dominadores de los últimos tres años en la F1 parten como principales favoritos y mostrarán ante el mundo la flecha de plata con la que Hamilton buscará su cuarto título Mundial con Valttteri Bottas como compañero. Todos van contra Mercedes y parece complicado que los de Brackley den su brazo a torcer a las primeras de cambio tras la modificación de las normas.
Posiblemente, la presentación de McLaren sea la más importante de toda la parrilla. El acto que se producirá el próximo 24 de febrero en Woking a las 12 del mediodía (hora española) debe marcar un antes y un después en la historia de la mítica escudería. La llegada de Zak Brown en el lugar de Ron Dennis al mando del equipo hacen que este acontecimiento genere muchas expectativas. El gurú del márketing y del patrocinio podría aprovechar un evento de estas características para relanzar la marca mediáticamente, y podría hacerlo con un McLaren que tras cambiar de siglas en su nombre (se llamará MCL32), también podría cambiar de color y volver a ser naranja.
Ésta sería la manera en la que Zak Brown quiere dejar claro al mundo que el 2017 es un año de cambios sustanciales, algo que debe verse también en la pista. Tras dos años decepcionantes del binomio McLaren–Honda, se espera que Alonso pueda volver a luchar por triunfos y podios antes de iniciar un asalto al título que debería posponerse para 2018. La primera prueba de fuego la tendrán en Barcelona a partir del 27 de febrero y el Circuit de Catalunya será testigo de lujo de su supuesta evolución.

En los últimos años, las cosas no se están haciendo bien en Ferrari. Ejemplo de ello es el de hacer su presentación oficial para 2017 el mismo día que debe marcar una nueva era en McLaren. Su repercusión mediática puede verse reducida. Posiblemente le interese, después del bajo rendimiento mostrado la campaña pasada, sin ser capaz de lograr el triunfo en todo el año , levantando la ira de unos ‘tifosi’ con ansias de triunfo.
Sainz inicia su clave el 26 de febrero
Un día antes de los primeros test oficiales de pretemporada de Montmeló, el trazado catalán será el escenario de lujo de la presentación del STR11, el nuevo coche de Carlos Sainz y Daniil Kvyat. Por fin, este curso, Toro Rosso contará con evoluciones de motor después de acabar su relación con Ferrari y aliarse con Renault en cuanto a propulsor se refiere. Ello y la esperanza en que James Key realice un gran trabajo ene l chasis del STR12 son los principales aliados de un Carlos que este curso quiere mejorar su brillante actuación de 2016 para llamar a la puerta de un grande, eso sí, con el ascenso a red Bull como principal prioridad.
CALENDARIO DE PRESENTACIONES:
21 de febrero: Renault
22 de febrero: Force India, Sauber
23 de febrero: Mercedes
24 de febrero: Ferrari, McLaren
26 de febrero: Toro Rosso
Sin fechar: Haas, Red Bull y Williams
CALENDARIO OFICIAL DE TEST DE PRETEMPORADA:
27 febrero-2 marzo: Circuit de Barcelona-Catalunya 
7-10 marzo: Circuit de Barcelona-Catalunya
CALENDARIO OFICIAL DE TEST EN TEMPORADA:
18-19 abril: Sakhir (Bahrein)
1, 2 agosto: Hungaroring (Hungría)
28, 29 noviembre: Yas Marina (Abu Dabi)


Fuente: mundodeportivo.com
Ladecuadros.



Comentarios